Leonel advierte que se cierne amenaza contra la existencia de RD como nación

Compartir esto:

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández advirtió que la República Dominicana se encuentra en estos momentos amenazada en lo que concierne a su existencia como nación y la perpetuación de la identidad del dominicano.

En ese sentido, el exjefe de Estado denunció que desde el exterior se le quiere obligar a los dominicanos asumir normas, valores y principios contrarios a los que prevalecen en la República Dominicana.

“Nos quieren decir quién es dominicano y quién no es dominicano, y nosotros decimos que dominicano es todo aquel que nace en el territorio dominicano de padre y madre dominicanos”, enfatizó el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP).

Durante su participación en el conversatorio “Duarte, su Vida y Obra”, en el Ateneo Amantes de la Luz, en Santiago, Fernández reiteró que hay que rechazar de forma enérgica cuando un organismo internacional exige a los dominicanos modificar la Constitución para establecer que también sean dominicanos los que nacen aquí de padres extranjeros en condiciones migratorias irregulares.

“Y nosotros hemos dicho que eso es una afrenta, es un irrespeto, que nosotros en la República Dominicana jamás vamos a aceptarlo”, manifestó el ex mandatario seguido de un estruendoso aplauso del público presente.

Asimismo, el líder político rechazó que desde el extranjero se le quiera presionar a la República Dominicana a recibir en calidad de refugiados a quienes los dominicanos consideran no deben ser recibidos como tales.

“Recibir en calidad de refugiados a miembros de cualquier nacionalidad es una expresión legítima de la soberanía de un pueblo, y por tanto tampoco se nos puede exigir que tenemos obligatoriamente que recibir como refugiados a nacionales de cualquier país”, aclaró.

El inminente candidato presidencial de la FP también objeto que se quiera chantajear en el plano moral, tras rechazar que el pueblo dominicano sea racista o que discrimine. “No es verdad, no hay un pueblo más solidario que el dominicano”, enlazó.

En ese sentido, recordó que, en el año 2010, tras el terremoto que devastó a Haití, los dominicanos fueron los primeros que hicieron presencia en territorio haitiano para mostrar y expresar su solidaridad.

“Recuerdo todavía el rostro del presidente (de entonces) René Preval, cuando nos presentamos en el aeropuerto de Puerto Príncipe, él estaba completamente aislado, incomunicado en un cuarto oscuro, se sorprendió al verme, y le dije, he venido aquí en representación del pueblo dominicano para manifestarle nuestra solidaridad y acompañarle en la recuperación”, narró Leonel Fernández.

Añadió que Preval pudo presenciar la llegada de toda la ayuda que fue enviada a Haití desde la República Dominicana, ante lo cual lloró ante su presencia y agradeció el gesto memorable e inolvidable del pueblo dominicano.

Dijo que otra demostración del carácter humano de los dominicanos fue aquella memorable foto que recorrió el mundo, en la que aparecía una madre dominicana amamantando a un recién nacido haitiano que había perdido a su madre en la catástrofe del 2010.

“La República Dominicana es el único país donde nosotros, los dominicanos, no tenemos que andar con pasaporte, ni necesitamos visa para estar; en cualquier otro lugar del mundo, por mejor que nos acojan, por mayor simpatía que nos ofrezcan, nunca será igual como la Patria, y esa es la gratitud que eternamente tenemos con el padre fundador Juan Pablo Duarte”, reflexionó Leonel Fernández.

Juan Pablo Duarte

Leonel Fernández definió a Juan Pablo Duarte como la figura cimera de la historia de la República Dominicana.

Ponderó que la trascendencia de una figura histórica en el tiempo está determinada por su vigencia, y Duarte está entre nosotros. “Nos guía nuestros pasos, nos orienta y nos traza las pautas a los líderes dominicanos de cómo mejor defender nuestra identidad y nuestra existencia como pueblo dominicano”, manifestó.

“Juan Pablo Duarte en su tiempo fue un líder político y sigue siendo un líder político, aun muerto, porque sigue influyendo en el pensamiento y en la conducta de los dominicanos”, adujo.

Expresó que después de Duarte, la República Dominicana ha tenido que pasar por múltiples vicisitudes. “Diecisiete años después de haber proclamado la Independencia de la República.

“La soberanía nacional fue eclipsada y tuvo que producirse la Restauración de la República, para que en el 1865 pudiésemos izar de nuevo la bandera tricolor y considerarnos como dominicanos”, sostuvo.

(Visited 31 times, 1 visits today)
0
Compartir esto: